image

Politicas

Servicios Profesionales GAQU S.A de C.V.





Política de Calidad

Ultima actualización: Marzo 2024

En nuestra empresa, estamos comprometidos con la excelencia y la satisfacción del cliente en todos los aspectos de nuestras operaciones. Por lo tanto, establecemos la siguiente política de calidad para garantizar que nuestros productos y servicios cumplan con los más altos estándares y expectativas:

1. Compromiso con la Calidad: Nos comprometemos a ofrecer productos y servicios de la más alta calidad que cumplan o superen las expectativas y requisitos de nuestros clientes. La calidad es la piedra angular de nuestra cultura empresarial y un elemento fundamental en todas nuestras decisiones y acciones.

2. Cumplimiento de Normativas: Cumpliremos con todas las normativas y estándares aplicables relacionados con la calidad y la seguridad de nuestros productos y servicios. Nos comprometemos a mantenernos al tanto de los cambios en las regulaciones y adaptar nuestras prácticas para garantizar el cumplimiento continuo.

3. Mejora Continua: Buscamos constantemente la mejora continua en todos los aspectos de nuestras operaciones. Fomentamos la innovación, la creatividad y el aprendizaje organizacional para identificar oportunidades de mejora y optimización en nuestros procesos, productos y servicios.

4. Enfoque al Cliente: Colocamos las necesidades y expectativas de nuestros clientes en el centro de nuestras operaciones. Nos comprometemos a comprender sus requerimientos, anticiparnos a sus necesidades y superar sus expectativas mediante la entrega oportuna de productos y servicios de calidad superior.

5. Participación del Personal: Fomentamos la participación activa y el compromiso de todo nuestro personal en la búsqueda de la calidad y la mejora continua. Proporcionaremos capacitación, recursos y oportunidades para que nuestros empleados contribuyan al logro de nuestros objetivos de calidad.

6. Gestión Basada en Datos: Basaremos nuestras decisiones en datos y evidencias objetivas para garantizar la eficacia y eficiencia de nuestros procesos y sistemas de gestión de calidad. Utilizaremos métricas y KPIs relevantes para monitorear el desempeño y dirigir nuestros esfuerzos de mejora.

7. Comunicación Transparente: Mantendremos una comunicación abierta, transparente y honesta con todas las partes interesadas, incluidos nuestros clientes, empleados, proveedores y socios comerciales. Promoveremos la confianza y la colaboración para lograr objetivos comunes de calidad y satisfacción del cliente.

Esta política de calidad refleja el compromiso inquebrantable de Servicios Profesionales GAQU con la excelencia y la mejora continua en todas nuestras operaciones. A través de la implementación y el cumplimiento de esta política, trabajamos para fortalecer nuestra reputación, impulsar la lealtad del cliente y alcanzar el éxito a largo plazo.

Política de la Empresa Anticorrupción.

Ultima actualización: Marzo 2024

En nuestra empresa, estamos comprometidos con los más altos estándares de integridad, ética y transparencia en todas nuestras operaciones. Reconocemos que la corrupción representa una amenaza significativa para la estabilidad económica, el desarrollo sostenible y la justicia social, y por lo tanto, nos comprometemos a prevenir, detectar y abordar cualquier forma de corrupción en todas nuestras actividades comerciales. Por lo tanto, establecemos la siguiente política empresarial anticorrupción:

1. Cumplimiento Legal: Cumpliremos con todas las leyes y regulaciones anticorrupción aplicables en todas las jurisdicciones donde operemos. Esto incluye leyes nacionales e internacionales, como la Ley de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).

2. Tolerancia Cero: Mantenemos una política de tolerancia cero hacia cualquier forma de corrupción, incluidos sobornos, extorsión, facilitación de pagos y cualquier otro acto corrupto. No participaremos ni permitiremos actividades corruptas en ninguna parte de nuestra empresa ni en ninguna de nuestras transacciones comerciales.

3. Transparencia y Registro Preciso: Mantendremos registros precisos y transparentes de todas nuestras transacciones financieras y contables. No toleraremos prácticas contables o financieras fraudulentas, engañosas o inadecuadas que puedan facilitar o encubrir actos de corrupción.

4. Debida Diligencia: Realizaremos una debida diligencia adecuada al seleccionar y supervisar a nuestros socios comerciales, incluidos proveedores, contratistas y agentes intermediarios. Nos aseguraremos de que nuestros socios compartan nuestros valores éticos y estén comprometidos con prácticas comerciales éticas y legales.

5. Capacitación y Conciencia: Proporcionaremos capacitación regular sobre anticorrupción a todos nuestros empleados, contratistas y socios comerciales relevantes. Promoveremos la conciencia sobre los riesgos de corrupción y brindaremos orientación sobre cómo identificar, prevenir y denunciar actividades corruptas.

6. Denuncia y Protección del Denunciante: Estableceremos canales de denuncia confidenciales y seguros para que los empleados y otras partes interesadas informen sobre posibles casos de corrupción. Protegeremos a los denunciantes de represalias y garantizaremos que se tomen medidas adecuadas para investigar y abordar todas las denuncias de corrupción de manera oportuna y justa.

7. Monitoreo y Cumplimiento: Implementaremos mecanismos efectivos de monitoreo y cumplimiento para garantizar el cumplimiento de esta política anticorrupción en toda la empresa. Se designará a un responsable de cumplimiento que supervisará la implementación de la política y reportará regularmente a la alta dirección.

Esta política empresarial anticorrupción refleja el compromiso de Servicios Profesionales GAQU con la ética empresarial, la transparencia y la responsabilidad social. A través de la adopción y aplicación de estas medidas, trabajamos para proteger la integridad de nuestra empresa, promover un entorno empresarial justo y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades en las que operamos.

Política de la Empresa sobre Protección de Datos Personales

Ultima actualización: Marzo 2024

En nuestra empresa, reconocemos la importancia y el valor de proteger la privacidad y los datos personales de nuestros empleados. Nos comprometemos a cumplir con las leyes y regulaciones de protección de datos aplicables y a implementar medidas adecuadas para garantizar la confidencialidad, integridad y seguridad de la información personal de nuestros colaboradores. Por lo tanto, establecemos la siguiente política de protección de datos personales:

1. Recopilación y Uso de Datos Personales: Recolectaremos y procesaremos únicamente los datos personales de nuestros empleados que sean necesarios y relevantes para fines legítimos relacionados con la gestión del empleo, la administración de nóminas, beneficios y otros fines comerciales legítimos. No utilizaremos los datos personales para fines no autorizados o incompatibles con los propósitos para los cuales fueron recopilados.

2. Transparencia y Consentimiento: Informaremos a nuestros empleados de manera clara y transparente sobre cómo se recopilan, utilizan, procesan y protegen sus datos personales. Obtendremos el consentimiento de los empleados antes de recopilar o procesar sus datos personales, cuando sea necesario según la ley aplicable.

3. Seguridad de Datos: Implementaremos medidas técnicas y organizativas apropiadas para proteger los datos personales de nuestros empleados contra el acceso no autorizado, la divulgación, la alteración o destrucción indebida. Esto incluye el uso de sistemas de seguridad de la información, procedimientos de acceso seguro y capacitación del personal en materia de protección de datos.

4. Acceso y Rectificación: Permitiremos a nuestros empleados acceder, corregir o actualizar sus datos personales según sea necesario. Responderemos de manera oportuna a las solicitudes de los empleados para ejercer sus derechos de protección de datos, de acuerdo con las leyes y regulaciones Mexicanas aplicables.

5. Retención de Datos: Mantendremos los datos personales de nuestros empleados solo durante el tiempo necesario para cumplir con los fines para los cuales fueron recopilados, a menos que exista una obligación legal o reglamentaria que requiera una retención más prolongada.

6. Responsabilidad y Cumplimiento: Todos los empleados y contratistas que tengan acceso a datos personales serán responsables de cumplir con esta política y las leyes de protección de datos aplicables. Proporcionaremos capacitación regular sobre protección de datos y supervisaremos el cumplimiento de esta política.

Esta política de protección de datos personales refleja el compromiso de Servicios Profesionales GAQU con la privacidad, la transparencia y el respeto hacia nuestros empleados. A través de la implementación y el cumplimiento de estas medidas, nos esforzamos por garantizar que los datos personales de nuestros empleados estén protegidos de manera adecuada y se utilicen de manera ética y responsable.

Política de Selección, Contratación, Seguimiento y Desvinculación del Personal

Ultima actualización: Marzo 2024

En nuestra empresa, reconocemos la importancia crítica del personal en el logro de nuestros objetivos organizacionales. Por lo tanto, establecemos la siguiente política para garantizar un proceso de selección, contratación, seguimiento y desvinculación del personal justo, transparente y consistente:

Selección del Personal:

1. Se realizará una evaluación exhaustiva de las necesidades de personal y de las competencias requeridas para cada puesto antes de iniciar el proceso de selección.

2. Se llevará a cabo un proceso de reclutamiento y selección basado en criterios objetivos y relacionados con el puesto, incluyendo la revisión de currículums, entrevistas estructuradas y evaluaciones de habilidades relevantes.

3. Se promoverá la diversidad y la inclusión en el proceso de selección para garantizar igualdad de oportunidades para todos los candidatos, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual, edad, discapacidad u otras características protegidas.

Contratación del Personal:

1. Se ofrecerán condiciones de empleo justas y competitivas, incluyendo una remuneración adecuada, beneficios sociales, y un ambiente laboral seguro y saludable.
2. Antes de la contratación, se verificarán las referencias y antecedentes relevantes de los candidatos para garantizar su idoneidad para el puesto y su integridad.

Seguimiento del Personal:

1. Se proporcionará una orientación y capacitación adecuadas a los nuevos empleados para facilitar su integración en la empresa y su comprensión de las políticas y procedimientos organizacionales.
2. Se llevará a cabo una evaluación continua del desempeño y desarrollo profesional de los empleados, con retroalimentación regular y oportunidades de capacitación y desarrollo.

Desvinculación del Personal:

1. Se manejarán los procesos de desvinculación del personal de manera profesional, respetuosa y justa, con pleno cumplimiento de las leyes laborales y los contratos de trabajo.
2. Se proporcionará apoyo y orientación adecuados a los empleados que estén siendo desvinculados, incluyendo asesoramiento sobre beneficios de salida y posibles oportunidades de reinserción laboral.

Esta política refleja el compromiso de Servicios Profesionales GAQU con el trato justo y equitativo de nuestro personal en todas las etapas de su relación laboral. A través de la implementación y cumplimiento de estas prácticas, trabajamos para crear un entorno laboral positivo y productivo que impulse el éxito individual y organizacional a largo plazo.

Política de la Empresa sobre la Prohibición del Trabajo Forzado

Ultima actualización: Marzo 2024

En nuestra empresa, nos comprometemos firmemente a promover los derechos humanos y laborales en todas nuestras operaciones y en toda la cadena de suministro. Creemos en la dignidad de todas las personas y rechazamos categóricamente cualquier forma de trabajo forzado o involuntario.

Como parte de nuestro compromiso con esta causa, nos comprometemos a:

1. Cumplir con todas las leyes y regulaciones locales e internacionales relacionadas con la prohibición del trabajo forzado.

2. No participar en la contratación, utilización o promoción de ningún tipo de trabajo forzado, ya sea directamente o a través de nuestros proveedores y contratistas.

3. Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso que promueva la libertad individual y el respeto mutuo.

4. Educar y capacitar a nuestros empleados, proveedores y contratistas sobre los riesgos y consecuencias del trabajo forzado, así como sobre sus derechos y recursos disponibles en caso de ser víctimas o testigos de esta práctica.

5. Implementar mecanismos efectivos de monitoreo y cumplimiento para garantizar el respeto de esta política en todas nuestras operaciones y en nuestra cadena de suministro.

6. Investigar de manera inmediata cualquier denuncia o sospecha de trabajo forzado y tomar acciones correctivas adecuadas, incluida la terminación de relaciones comerciales con aquellos proveedores o contratistas que no cumplan con esta política.

7. Colaborar con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y otras partes interesadas para promover la erradicación del trabajo forzado a nivel local y global.

Esta política refleja el compromiso inquebrantable de Servicios Profesionales GAQU con los principios de justicia, equidad y respeto a los derechos humanos. A través de acciones concretas y consistentes, trabajaremos incansablemente para erradicar el trabajo forzado en todas sus formas y contribuir a la construcción de un mundo más justo y humano para todos.

Política de la Empresa sobre el Acoso Sexual

Ultima actualización: Marzo 2024

En nuestra empresa, estamos comprometidos con la creación y el mantenimiento de un entorno laboral seguro, respetuoso y libre de acoso sexual. Reconocemos que el acoso sexual es una forma de violencia de género que viola los derechos fundamentales de las personas y socava la integridad y dignidad de quienes lo sufren. Por lo tanto, nos comprometemos a adoptar las siguientes medidas para prevenir y abordar el acoso sexual en todas nuestras operaciones:

1. Definición y Condena: Definimos el acoso sexual como cualquier comportamiento, comentario, gesto, avance no deseado o conducta verbal, física o visual de naturaleza sexual que tenga el propósito o efecto de intimidar, humillar, coaccionar o crear un ambiente laboral hostil, ofensivo o degradante para cualquier individuo.

2. Cultura de Respeto: Promovemos una cultura de respeto mutuo, igualdad de género y dignidad humana en todas las áreas de nuestra empresa. Esto implica fomentar la conciencia y la sensibilización sobre el acoso sexual, así como la promoción de relaciones laborales basadas en el respeto, la colaboración y la empatía.

3. Políticas y Procedimientos Claros: Establecemos políticas y procedimientos claros y accesibles para prevenir, reportar y abordar el acoso sexual en el lugar de trabajo. Todos los empleados recibirán capacitación regular sobre estas políticas y se les proporcionará información sobre los recursos disponibles para denunciar el acoso y buscar apoyo.

4. Confidencialidad y No Represalias: Garantizamos la confidencialidad y protección de aquellos que denuncian el acoso sexual. No toleraremos represalias contra ningún individuo que presente una queja de acoso sexual de buena fe. Además, implementaremos medidas para prevenir la victimización o la discriminación de cualquier persona que denuncie el acoso.

5. Investigación y Acción Correctiva: Investigaremos todas las denuncias de acoso sexual de manera imparcial y oportuna. Tomaremos medidas disciplinarias apropiadas contra los perpetradores de acoso sexual, que pueden incluir desde advertencias hasta la terminación del empleo, según la gravedad de la infracción y de acuerdo con las leyes laborales aplicables.

6. Colaboración Externa: Trabajaremos en estrecha colaboración con organizaciones externas especializadas en la prevención y respuesta al acoso sexual para mejorar nuestras políticas y prácticas, así como para apoyar a las víctimas de acoso.

Esta política refleja el compromiso de Servicios Profesionales GAQU con la creación de un entorno laboral seguro, inclusivo y respetuoso para todos. Invitamos a todos los empleados a unirse a nosotros en este esfuerzo colectivo para erradicar el acoso sexual y promover relaciones laborales basadas en el respeto y la dignidad.

Política Empresarial de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo .

Ultima actualización: Marzo 2024

Servicios Profesionales GAQU como empresa comprometida con la integridad y el cumplimiento de la ley, nos comprometemos a prevenir y combatir activamente el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo en todas nuestras operaciones y relaciones comerciales. Reconocemos la importancia de cumplir con la normativa aplicable y contribuir a la protección del sistema financiero y la seguridad nacional. En este sentido, declaramos lo siguiente:

1. Compromiso de la alta dirección: Esta política es emitida y respaldada por Gabriel Alberto Garcia Quintero en representación de Servicios Profesionales GAQU SA. de CV. Nos comprometemos a liderar y promover una cultura de cumplimiento en toda la organización.

2. Análisis de actividades vulnerables: Nos comprometemos a realizar un análisis exhaustivo para determinar si alguna de las actividades que realizamos puede ser considerada como una Actividad Vulnerable de acuerdo con la Ley Federal Mexicana para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

3. Prohibición expresa: Queda estrictamente prohibida cualquier conducta o actividad que implique el lavado de dinero o activos, así como el financiamiento al terrorismo. Esto incluye, pero no se limita a, la recepción de fondos de origen ilícito, el encubrimiento de transacciones sospechosas y la colaboración con individuos u organizaciones vinculadas al terrorismo.

4. Cumplimiento de las leyes aplicables: Nos comprometemos a cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Asimismo, cooperaremos plenamente con las autoridades competentes en la investigación y persecución de estos delitos.

5. Medidas preventivas: Implementaremos medidas preventivas adecuadas para mitigar los riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Esto incluye la debida diligencia en la identificación de clientes y proveedores, la monitorización de transacciones sospechosas y la capacitación continua del personal.

6. Metodología de implementación y verificación: Desarrollaremos e implementaremos una metodología clara para la aplicación y verificación del cumplimiento de esta política. Esto incluirá la designación de responsables, la realización de auditorías internas periódicas y la revisión constante de los procedimientos.

7. Sanciones por incumplimiento: Se establecerán sanciones claras y proporcionales para aquellos empleados o colaboradores que incumplan esta política. Las sanciones pueden incluir desde advertencias y suspensiones hasta la terminación del contrato laboral o comercial.

8. Plan de capacitación: Implementaremos un plan de capacitación integral para todos los empleados y colaboradores, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre los riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como sobre los procedimientos y medidas preventivas establecidas.

Esta política entra en vigor a partir de su emisión y se aplicará de manera integral en todas las áreas y niveles de la organización. Nos comprometemos a revisar y actualizar esta política de manera periódica para garantizar su eficacia y relevancia continua.

Política Ambiental.

Ultima actualización: Marzo 2024

1. Alcance y Cumplimiento Esta política Ambiental es de cumplimiento obligatorio para todos los empleados, contratistas y la cadena de suministro de la Servicios Profesionales GAQU. Aplica a todas las operaciones de la organización, con un enfoque particularmente en los servicios prestados para América Móvil.

2.1 Cumplimiento Normativo. Servicios Profesionales GAQU se compromete a cumplir con toda la regulación ambiental aplicable en las jurisdicciones donde operamos.

2.2 Eco-Eficiencia Operativa: Adoptaremos prácticas de eficiencia energética y optimización de recursos en todas nuestras operaciones para reducir el impacto ambiental.

2.3 Cuidado y Preservación de los Ecosistemas: Protegemos y conservamos los ecosistemas en nuestras áreas de operación, con especial atención a las zonas naturales protegidas.

2.4 Gestión y Disposición Adecuada de Residuos: Contamos con una gestión responsable de residuos peligrosos, urbanos y de manejo especial, asegurando su correcta disposición y minimización de impacto ambiental.

2.5. Promoción de la Economía Circular: Fomentamos el rediseño, reúso, reciclaje y minimización/compensación de residuos en todas nuestras actividades y procesos.

2.6. Gestión del Agua: Priorizamos el uso de agua tratada sobre el agua potable y garantizamos una gestión eficiente de este recurso.

2.7. Descargas de Agua y Emisiones a la Atmósfera: Aseguramos que todas nuestras descargas de agua y emisiones atmosféricas cumplan con la regulación local y los estándares ambientales aplicables.

2.8. Mitigación del Cambio Climático: Reducimos el uso de productos, procesos y químicos que contribuyen al cambio climático y promovemos iniciativas de minimización de emisiones.

3. Responsabilidad y Cumplimiento

3.1. Área Responsible: El área de Operaciones será responsable de la implementación, supervisión y cumplimiento de esta Política Ambiental.

3.2. Línea de Denuncia y Sanciones: Se dispone de un canal de denuncia para reportar incumplimientos de esta política. Las violaciones serán investigadas y podrán derivar en sanciones conforme a las normativas internas de la empresa.

3.3 Capacitación y Sensibilización: Todos los empleados y contratistas recibirán capacitación periódica en materia ambiental para asegurar el cumplimiento de esta política y fomentar una cultura de responsabilidad ecológica.

Servicios Profesionales GAQU reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la protección ambiental, garantizando el cumplimiento y mejora continua de esta Política Ambiental.

Política de Drechos Humanos.

Ultima actualización: Marzo 2024

1. Alcance y Cumplimiento Esta Política de Derechos Humanos es de cumplimiento obligatorio dentro de Servicios Profesionales GAQU aplica a todos los empleados, contratistas y la cadena de suministro.

2. Principios Fundamentales

2.1 Prohibición del trabajo forzado: Servicios Profesionales GAQU prohíbe cualquier forma de trabajo forzado, esclavitud moderna o trata de personas en todas sus operaciones y cadena de suministro.

2.2 Prohibición de la Explotación Infantil: Servicios Profesionales GAQU se compromete a no emplear a menores en condiciones laborales que vulneren sus derechos y a garantizar el cumplimiento de la edad mínima de empleo conforme a la legislación aplicable.

2.3 Determinación de Jornadas Laborales y Descansos: Respetamos los límites legales de la jornada laboral y garantizamos los tiempos adecuados de descanso para todos los trabajadores.

2.4. Pago de Salario Mínimo o Equivalente: Garantizamos el pago del salario mínimo o el equivalente conforme a la regulación vigente en cada ciudad donde operamos.

2.5. Medidas Disciplinarias: Implementamos medidas disciplinarias justas y equitativas, en estricto apego a los derechos humanos y sin recurrir a castigos degradantes o inhumanos.

2.6. Prohibición de Discriminación: Promovemos la igualdad y no discriminamos por raza, género, religión, origen étnico, discapacidad, orientación sexual u otra condición.

2.7. Prohibición de Acoso: No toleramos ninguna forma de acoso, ya sea físico, verbal, sexual o psicológico dentro del entorno laboral.

2.8 Libertad de Asociación y Libertad Sindical: Respetamos el derecho de los empleados a formar y afiliarse a sindicatos, así como a negociar colectivamente sin represalias.

2.9 Capacitación y Cumplimiento: El personal clave de la empresa recibirá capacitación en materia de derechos humanos, asegurando la debida diligencia en su aplicación.

2.10.Línea de Denuncia y Sanciones: Disponemos de un canal de denuncia seguro para reportar violaciones a esta política, con garantía de investigación y sanciones correspondientes.

Servicios Profesionales GAQU reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos y el cumplimiento de esta política en todas sus operaciones.

Política Empresarial sobre denuncias anónimas

Ultima actualización: Marzo 2024

1. Objetivo La presente política tiene como finalidad establecer un mecanismo seguro, confidencial y anónimo para que los empleados puedan reportar cualquier acto de fraude, corrupción, acoso, discriminación, incumplimiento normativo u otra conducta indebida dentro de la empresa.

2. Alcance

Esta política aplica a todos los empleados, contratistas, proveedores y cualquier otra persona que tenga una relación laboral o comercial con la empresa.

3. Canales de denuncia
Los empleados pueden presentar denuncias anónimas a través de los siguientes canales:
- Buzón de denuncias físico ubicado en un área de almacén Mayran y Carso.
- Línea telefónica de denuncias, operada por un tercero independiente. Lic. Ericka Flores 5545888892
- Correo electrónico direcciongaqu@gmail.com , garantizando la protección de identidad del denunciante.


4. Confidencialidad y Protección del Denunciante*

Todas las denuncias serán tratadas con estricta confidencialidad. La empresa prohíbe cualquier tipo de represalia contra los denunciantes de buena fe. En caso de represalias, se tomarán medidas disciplinarias severas contra los responsables.

5. Procedimiento de Gestión de Denuncias*

1. Recepción de la denuncia y registro en el sistema de seguimiento.
2. Evaluación inicial para determinar la relevancia y validez del caso.
3. Investigación interna conducida por un equipo especializado.
4. Acciones correctivas en caso de confirmarse la denuncia.
5. Cierre del caso con notificación a las partes implicadas, cuando corresponda.


6. Sanciones y Medidas Correctivas*

Las personas involucradas en conductas indebidas podrán enfrentar sanciones disciplinarias, que incluyen desde amonestaciones hasta la terminación del contrato y acciones legales, según la gravedad de la falta.

8. Contacto
Para cualquier duda sobre esta política, los empleados pueden dirigirse al Departamento de Cumplimiento a cargo de la Lic. Ericka Flores 5545888892.

Servicios Profesionales GAQU reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la protección ambiental, garantizando el cumplimiento y mejora continua de esta Política Ambiental.

Política Comercial: Logística, Almacén, Empaque Masivo y Programación de Celulares

Ultima actualización: julio 2025

Objetivo Establecer las directrices para los servicios de logística, almacenamiento, empaque masivo y programación de celulares, garantizando un manejo eficiente, seguro y responsable de los materiales, con una estructura de cobro basada en el grado de responsabilidad asumido en el recibimiento, manejo y entrega de mercancías

Alcance

Aplica a todos los procesos relacionados con el recibimiento, almacenamiento, empaque masivo, programación de celulares y entrega de mercancías dentro de las instalaciones de la empresa, así como a los clientes, proveedores y personal involucrado.

Políticas Generales:

1. Recibimiento de mercancías:
- Todo material que ingrese al área de la empresa será registrado y verificado en presencia del proveedor o cliente, asegurando que cumpla con las especificaciones acordadas (cantidad, calidad, estado). - Se asignará un costo asociado al recibimiento, basado en el nivel de responsabilidad asumido por la empresa, incluyendo inspección, documentación y manejo inicial.


2. Almacenamiento*
- Los materiales almacenados serán resguardados bajo condiciones óptimas de seguridad, temperatura y organización, según las características del producto.

- Se aplicará una tarifa por almacenamiento que dependerá de:
- Volumen o espacio ocupado.
- Tiempo de almacenamiento (diario, semanal o mensual).
- Requerimientos especiales (control de temperatura, seguridad adicional, etc.).
- La empresa será responsable de la integridad de los materiales durante el periodo de almacenamiento, y cualquier incidencia será reportada de inmediato al cliente.


3. Empaque Masivo:
- Los servicios de empaque masivo se realizarán conforme a las especificaciones del cliente, garantizando la protección y presentación adecuada de los productos.
- Se cobrará una tarifa por unidad, lote o volumen, considerando:
- Complejidad del empaque (materiales utilizados, personal requerido).
- Cantidad de productos a empacar.
- Tiempo de ejecución.
- La empresa asumirá responsabilidad por cualquier daño causado durante el proceso de empaque, siempre que se cumplan las condiciones acordadas.

4. Programación de Celulares
- La programación de dispositivos móviles se realizará conforme a los requerimientos técnicos especificados por el cliente, garantizando funcionalidad y calidad.
- Se aplicará una tarifa por dispositivo o lote, considerando:
- Complejidad de la programación (software, configuraciones específicas).
- Cantidad de dispositivos procesados.
- Tiempo requerido para la ejecución.
- La empresa será responsable de la correcta configuración de los dispositivos, y cualquier error será corregido sin costo adicional, siempre que se detecte dentro del periodo de garantía establecido.

5. Entrega de Marcancías:
- La entrega de mercancías se coordinará con el cliente, asegurando cumplimiento en tiempos y condiciones acordadas.
- Logística de embalaje, embolsado o tratamiento de mercancía para la gestión de entrega a mensajería.
- Se aplicará un costo por entrega basado en:
- Distancia y tipo de transporte requerido.
- Urgencia de la entrega.
- Valor y fragilidad de la mercancía.
- La empresa será responsable de los materiales hasta el momento de la entrega al cliente o transportista designado, momento en el cual se firmará un acuse de recibo.

6. Estructura de Cobro por Grado de Responsabilidad:
- Todos los servicios (recibimiento, almacenamiento, empaque, programación y entrega) incurrirán en un costo que reflejará el grado de responsabilidad asumido por la empresa, determinado por:
- Valor intrínseco de los materiales.
- Riesgo asociado al manejo (fragilidad, sensibilidad, regulaciones específicas).
- Complejidad operativa del servicio.
- Los costos serán detallados en un contrato o cotización previa, aprobada por el cliente a través de pedidos antes de iniciar cualquier proceso.

7. Condiciones Generales:
- Los materiales que pasen por las áreas de la empresa serán manipulados exclusivamente por personal capacitado.
- Cualquier daño o pérdida atribuible a la empresa será indemnizado conforme a los términos del contrato.
- Los clientes deberán proporcionar información clara y precisa sobre los materiales y requerimientos específicos para evitar errores o costos adicionales.
- Los tiempos de procesamiento y entrega serán acordados previamente, y cualquier cambio será notificado con antelación.

8. Facturación y Pago:
- Los costos asociados a cada servicio serán facturados al cliente al finalizar el proceso o según los términos del contrato.
- Los pagos deberán realizarse en el plazo acordado, y cualquier retraso incurrirá en penalizaciones conforme a la política de cobros de la empresa.
Responsabilidades del Cliente:
- Proporcionar información completa y veraz sobre los materiales.
- Aprobar cotizaciones y condiciones antes del inicio de los servicios.
- Cumplir con los plazos de pago establecidos.
Vigencia y Modificaciones:

Esta política entra en vigor a partir del julio de 2004 y podrá ser modificada previa notificación a los clientes. Cualquier cambio será comunicado con al menos 15 días de antelación.
Contacto: Para dudas o aclaraciones, contactar al área comercial de la empresa a través de direcciongaqu@gmail.com
Esta política asegura una operación transparente y eficiente, protegiendo los intereses de la empresa y sus clientes mientras se garantiza un servicio de alta calidad.